30/12/09
Feliz 2010
23/12/09
ES MENTIRA
Empecé viendo una película en casa de unos amigos que trataba de ello. La protagonista tenía la facultad de captar cuándo alguien mentía. Era como un superpoder que se anteponía incluso a su voluntad.
Otro día, en un programa de la tele había un debate sobre la autenticidad de los políticos donde mostraban a través de documentales que parte de la labor de un político es saber mentir muy bien, y llegar a ser creíble.
Y por último, en una conversación entre amigos, una de ellas citó una serie americana que veía ella que se llama “lie to me”. Más tarde, en una tarde de aburrimiento, la busqué por Internet , y desde ese momento me he hecho fan sin condiciones de la serie. En ella muestran los gestos, movimientos e indicios corporales que indican que una persona no está diciendo la verdad. Lo malo es que estoy aprendiendo mucho sobre algo que sé que me traerá muchos problemas.
Por cierto…a ver si adivinais cuál de las tres historias que he contado es mentira…
Un saludito. Y felices fiestas.
17/12/09
La Conciencia
2/12/09
LA CIENCIA

Lo cuento( a parte de porque a todos nos gusta compartir nuestras cosas, tanto alegrías como males) para transmitir una idea que me ha surgido a raíz de este hecho. Y es que a veces la gente debería dejar a los demás ser felices con sus fantasías, aunque no sean nada más (y nada menos) que eso, y no tengan ninguna base real ni científica. Porque al fin y al cabo se trata de vivir y no de saber.
El hecho es que mi gata durante este tiempo ha estado más cercana, más pegada a mí, siguiéndome cuando yo me movía y sobre todo subiéndose en mis piernas o encima de mí mientras yo dormía. Comportamientos inhabituales en ella.
Ante esto, yo que andaba faltita de afecto y más vulnerable de la cuenta, lo interpreté como una muestra de cariño de mi mascota, a la que yo le atribuía un sexto sentido desde el que ella intuía que yo estaba mala y su comportamiento estaba dirigido a demostrarme su apoyo.
He aquí que viene el asunto…yo que andaba más feliz que un regaliz con mis interpretaciones, las iba comentando a mi entorno más cercano, para compartir como hemos dicho antes, estos sentimientos incluso curativos (en la circunstancia en la que estaba). En una de esas, alguien me responde de forma aséptica, racional y lógica:
“ESO ES QUE TENDRÍA FRÍO”…
Yo imaginé que un gran tomo de anatomía de la enciclopedia de medicina le caía encima de la cabeza desde la estantería…
30/11/09
EL SONAJERO
Ayer me enteré que en inglés hay una expresión que dice algo así como: “tirar el sonajero” refiriéndose a cuando nos enfadamos y a partir de esa circunstancia arremetemos contra nuestras cosas y contra nosotros mismos.
Me gustó mucho porque es muy gráfico, y nos lleva a pensar que ese comportamiento que permanece a veces en la edad adulta, es una tendencia inmadura, primitiva, no elaborada, ni filtrada. Tal cual lo haría un bebé que no tiene los recursos para hacer las cosas de otra manera. El no tiene la capacidad de ponerse triste cuando se frustra, de tolerar esa angustia. No puede sostenerse a sí mismo, contenerse, recoger su dolor, pedir ayuda, o intentar manejar las cosas de una forma no dañina para él. Simplemente, se enfada y actúa, con lo que tiene en la mano, y contra sí mismo, pues ese mismo objeto que tira le podría servir para consolarse. No tiene capacidad para cuidarse en ese momento, la ira le puede y actúa arrasando con todo.
Y es que…qué difícil nos resulta estar tristes a algunos cuando las cosas no salen como queremos.
20/11/09
LA DECISION
Se llevó la mano derecha al abdomen, recreándose en la imagen de una caravana humana, un hogar andante donde iba a crearse algo inexplicable. Nunca le había movido el hecho de crear pero ahora no podía acordarse de las cosas que una vez le hacían andar.
A su llegada hubo algo que le sorprendió. En muchas ocasiones sentía miedo al llegar a los sitios pues nunca había visto el mundo como un lugar acogedor. Pero ese momento fue diferente. La ilusión y la convicción de hacer lo que realmente deseaba no dejó hueco al temor, y se sintió por primera vez en su vida dueña de sí misma y en armonía con el entorno.
Sólo faltaba alguien con quien compartirlo.
Miró hacia la persona que se estaba dirigiendo a ella. Tenía una amplia sonrisa y una voz envolvente. Y repentinamente se echó la otra mano al abdomen, entrelazándola con la otra: “Buenos días!”
26/10/09
COMO TE LLAMAS
En ese momento, mientras me sentía inmersa en esa viñeta surrealista, no podía evitar pensar qué tipo de cosas podíamos tener las personas en la cabeza ante la venida de un nuevo ser a la vida. En este caso, a mi me gusta imaginar a esta pareja en el salón de su casa, y mientras la madre busca nombre para su retoño en un libro realizado para tal función el voluntarioso papá está viendo las carreras de motos, que es su gran pasión. Ella le pregunta y él responde de forma automática el dichoso nombre, que la madre asume sin filtro llevada por la emoción de ver a su marido decidir algo por primera vez en su dilatadísima (más de lo deseable) relación. Al menos me hace gracia pensarlo así, pues la otra alternativa me da más pena, ya que significaría que la hostilidad de estos papás puede llegar a límites insospechados.
5/10/09
APRENDER A PERDER
Quién no ha escuchado en algún momento eso de que “hay que saber perder”. Sobre todo aplicado al juego en el que participan varias personas y hay siempre uno que lleva mal el no haber ganado y lo expresa abiertamente sin pudor mientras hay otro que se lo reprocha tachándolo de “mal perdedor”.
Todo el mundo entiende que desde que nacemos estamos avocados a padecer frustraciones y pérdidas, y que de alguna manera hay que inmunizarse pasando por ellos para sufrir menos en un futuro. Me acuerdo de mi abuelo que hacía mucho hincapié en que no dejáramos ganar siempre a mi primo pequeño cuando jugábamos a las cartas. Ahora entiendo por qué. Pero aún así, intentamos evitar el dolor y evitárselo a los que queremos, sin saber cuánto daño hacemos (y nos hacemos) con ello.
Huimos del dolor de la pérdida y lo hemos aprendido a hacer desde pequeños. No sabemos perder, no podemos perder, quizás porque esperamos hacerlo sin pasarlo mal o pensamos que no podremos soportar el dolor. No nos han enseñado a afrontar la pena con serenidad, con dignidad, sin hacer dramas ni salir despavoridos. La cultura de la evitación del dolor nos ha hecho más vulnerables.
Esto tiene graves consecuencias. Creo que este hecho tiene mucho peso en la ecuación que acaba despejándose con malas dinámicas relacionales de pareja. Tanto él como ella intentan huir del dolor de la pérdida, y por no asumir que la relación ha llegado a su fin o que no funciona, se instaura una batalla (interna y externa) contra lo inevitable, que se salda en muchos casos con situaciones violentas y en el mejor de los casos mantiene una agónica relación que hace tiempo debía haberse cerrado.
En este sentido, desde mi posición de eterna aprendiz de perdedora abogo por la valentía del que en el proceso de perder acaba ganando.
P.D: Enhorabuena a los valientes, y a disfrutar de las sorpresas que da la vida…
30/9/09
FOTOGRAFIAS

He pasado por varios momentos distintos a lo largo del tiempo en mi manera de ver el tema relacionado con las fotos (rachas de querer hacerlas y otras que no; almacenarlas o clasificarlas; romperlas o conservarlas; en color, blanco y negro o sepia; de lejos o primer plano; posado o natural; en marco o sin él; en la mesa del trabajo, en la cartera, o solo en casa; en digital o manual; de monumentos tipo postal o con personas; etc…)
Pero hay una cosa que nunca antes me había ocurrido y sentí hace muy poco tiempo.
Es una sensación muy rara, una mezcla entre certeza interna y negación. Ocurre cuando estás haciendo una foto y sabes que en algún momento te verás delante de ella echando de menos aquel instante porque jamás se volverá a repetir.
Es como fotografiar una farsa, un momento supuestamente feliz viéndote desde un futuro triste que vendrá inevitablemente. Y aunque hagas mil fotos para frenarlo, para que se congele el presente en ese instante concreto, no lo conseguirás: el tiempo seguirá adelante y con él los acontecimientos que tanto has evitado que ocurrieran. Ellos acaban imponiéndose.
Y la foto ahí, gélida, te mira para recordarte que podía haber sido de otra forma.
20/9/09
RAICES Y PUNTAS
Decía que siento que he tenido algo que ver en ello porque he pasado más tiempo allí que en mi casa. Pensad que cuando sonaba el teléfono de la peluquería me levantaba yo por si era para mí. Un día el Javi me dio el beso de saludo a mí en vez de a su madre.
Lo cierto es que este tiempo me he puesto más mechas que la bruja avería y se me ha quemado tanto el pelo de meterle secador que se me han abierto hasta las raíces.
Me he convertido en una yonki del tinte y cuanto peor me encontraba por dentro más color me metía. Creía que estar “arreglada” arreglaría mi pareja, y así, a fuerza de mechas, acabaría por encenderse la del amor.
Pensé que eso tenía que ver con la felicidad …y no me equivoqué tanto porque el Javi anda por ahí dando vandazos con su supermoto, y al verle la cara se me alegra un poquito el alma.
3/9/09
Bolsa de canicas
Foto: "Canica", por IdlPhoto (Flickr)
24/8/09
TE ESPERO
Y SI NO VIENES DA IGUAL,
PORQUE SENTIRÁS CÓMO PASO LA NOCHE,
ECHÁNDOTE DE MENOS...
La negra - Inevitable (Lágrima negra)
15/6/09
Esto no es un puto puzzle
- [...] Tócamela de nuevo, Sam. Digo Helena.
1/6/09
NADA ES LO QUE PARECE
Nunca había sentido esa sensación. Tres sentimientos seguidos en un solo segundo.
Era un día raro, de los que presagian que algo malo va a ocurrir. Mara se cambió el anillo de dedo como hacía cuando se sentía en peligro. Su tía se lo había regalado antes de cumplir los 18 para que le acompañara en la vida. Ella pensaba que al cambiarlo de dedo lo despertaba de su letargo y activaba el efecto protector. Ahora a sus 41 se aferraba más que nunca a estas cosas, ya no se permitía ser lógica y racional, pues había comprobado que en asuntos del alma la única ley es “el todo vale”,y la vida le dolía cada vez más.
Avanzó por el paso de cebra hasta la otra acera. Esas líneas blancas conseguían tranquilizarla, estaban ahí para cruzar con seguridad, ordenaban la realidad, el caos de afuera y por tanto el de adentro. Antes de llegar al final se quedó fijada en una imagen bajo la parada de autobús: una mujer con un carrito de bebé.
No sabía bien qué era lo que le había atraído su atención. Su deseo de maternidad ya había pasado a la historia, pasando por su correspondiente duelo por la pérdida. De esto hacía ya 5 años, cuando Pedro la había sustituido por una aventura en el tercer mundo porque había descubierto que había nacido para dar su vida al prójimo. Mara en aquel tiempo se preguntó si es que ella no valía como “prójimo” con lo próxima que estaba ella siempre a él en todo momento.
Tampoco era la imagen de la mujer ni el aspecto del carrito, de lo más normales en apariencia. Ella mecía el carro con vaivenes acompasados mostrando mucha ternura y dedicación. Se acercaba susurrando palabras cantadas al tiempo que se acariciaba su propio pelo haciendo caracolillos con los dedos.
Entonces, cuando quedaban dos pasos para llegar a la otra acera Mara se paró en seco. El carrito estaba vacío, no había nadie dentro.
Se deslizó de la envidia a la compasión pasando por el estupor en milésimas de segundo, y siguió andando calle arriba acariciándose el anillo.
25/5/09
Saṃsāra
-Brahma se aburría en su soledad infinita, así que creó a la diosa Maya. Juntos, diseñaron el sol, la luna, las estrellas y los planetas. Pero Maya retó a Brahma a un juego: crear un ser que fuera capaz de admirar el nuevo universo. Brahma modeló la nada y nació el ser humano. "¿Cuándo empieza el juego, Maya?" preguntó. "De inmediato", dijo Maya y, cogiendo a Brahma, lo cortó en millones de pedacitos. Puso un pedacito dentro de cada ser humano y exclamó "¡Ahora empieza el juego! ¡Olvidarás quién eres y tendrás que encontrarte a ti mismo!" Así, Maya creó el sueño, y aún hoy Brahma trata de recordar quien es.
Bhanu = Sol, en hindi
Saṃsāra= Reencarnación. En sánscrito, fluir.
"Sahib Olifant", dibujo por Efter.
19/5/09
TANTO ME DI
Me di y me llevaste,
primero a tu lado mientras querías
desapareciendo cuando te fuiste.
Me busqué y ya me había ido,
tanto me di que no me encontraba,
te pedí que me devolvieras
pero tú ya no estabas.
Tanto me dí, hasta quien no era,
que no me quedó nada.
3/5/09
Crisantemos para Xiaomei
[Una hora después y una consulta en la Wikipedia, y entiendo más allá de lo que ella me cuenta con palabras. Xiaomei es hija de inmigrantes chinos, habla casi perfectamente su idioma y el español, pero sé que se siente perdida entre estos dos mares culturales. La escritura rápida es la que emplea la amplia mayoría de los chinos, y probablemente Xiaomei no tiene mucha dificultad con esto. Pero dominar el cǎoshū parece que es trabajo de años y, sobre todo, de artistas. Comprendo su frustración un poco mejor.]
Estoy en casa y el papel que me ha dado Xiaomei me quema en el bolsillo. Ella dijo que era chino simplificado, así que... Bendito Google.
-Es precioso... Fuegos artificiales, pero al revés.
(*) 过敏 往 菊 = Alérgica al crisantemo (Fuente: Wordlingo y Portal China)
Escena de los fuegos artificiales: Fragmento de "A woman in winter", donde colabora Yannis Sakaridis, recomendado amigo de Maritoñi
21/4/09
EL ABANDONO

La casa estaba diferente. Teñida de un ocre que olía a lágrima seca. Sólo fuera las cosas seguían como las recordaba. Intentó abrir la ventana y estaba sellada con un musgo crecido al abrigo del tiempo. Sólo se oía el goteo del grifo del bidé, allí donde antes iba a beber la gata. Entonces se acordó de ella y la buscó ayudándose del ruido de una caja que contenía la malta que tanto le gustaba. No apareció.Entonces empezó a preocuparse.
Se dispuso a buscarla en los sitios habituales. Encima de la cadena de música: el polvo no dejaba ver los números de la hora. Lo limpió con el dedo y dos líneas parpadeantes anunciaban que el tiempo se había dado a la fuga. La vida en general parecía haber abandonado el lugar. Se dirigió al acuario, ella solía tumbarse encima para sentir el calor que desprendía el temporizador de luz. Tampoco. Al mirar dentro del acuario, sintió que le bajaba la sangre a los pies: no había peces. Como recordatorio de lo que fue, seguían allí el barco y el ancla, que parecían haber perdido la esperanza. Ella pensó que no podía rendirse. Fue corriendo al cuartito que antiguamente fue una terraza y que otros pusieron límites a su libertad, cerrando con tabiques y ventanas. Allí solía esconderse, encima del armario donde tenía unas vistas que no compartía con nadie. La madera de los muebles estaba ajada y había perdido color, y el espejo estaba empañado, como si alguien hubiera llorado tanto ante él que se hubiera quedado en ese estado irreversiblemente. En ese momento, oyó un ruido…se reanimó como si alguien hubiera activado un desfibrilador a su alma. Era ella…pero no, el ruido provenía de la pared del cuarto contiguo. Estaba amarillenta y se estaba descascarillando cayendo a trozos sobre el suelo agrietado de parquet.
Entonces, desesperada, se ató la bata metiéndose la mano en los bolsillos, como hacía cuando necesitaba sentirse protegida. Notó algo extraño. Un trozo de papel que le parecía angustiosamente familiar. Lo sacó, abriéndolo, y leyó: ME VOY ,TE DEJO. LO SIENTO. FIRMADO:CARLOS.
12/4/09
LA AUTONOMIA

Autonomía proviene del griego auto, que significa mismo, y nomos, que indica norma; esto es, regirse uno mismo por sus leyes. La mayoría de las enciclopedias define autonomía como la libertad de individuos, gobiernos, nacionalidades, pueblos y otras entidades de asumir sus intereses mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia y subordinación.
He de decir que no estoy de acuerdo con esta última acepción. Y voy a romper una lanza a favor de la dependencia.
Se ha visto muy desprestigiada y solemos huir de ella despavoridos en cuanto hace tímidamente su aparición. En cambio es necesaria. Sin ella no podríamos amar. Desde su abrigo se puede crecer, crear y ser.
Cómo puede uno regirse por sus propias leyes si no tiene una referencia de dónde sacar estas leyes. No nos autogeneramos , por más que algunas personas quisieran poderse hasta autoengendrar, casi fantaseando tener hijos consigo mismas, como si de una flor se tratara. Estamos llamados a la relación con el otro. Por más difícil y dolorosa que a veces nos resulte, y de ahí que huyamos.
Otro motivo por el que pienso que no toleramos la dependencia es porque la confundimos con el sometimiento. Cuando dependemos a veces nos sentimos atados y reaccionamos con rabia contra este sentimiento y la persona que está al otro lado. Pero no es una cuestión de estar subordinado sino de estar cobijado para precisamente poder ser uno mismo.
Sólo se puede llegar a la autonomía partiendo de la dependencia. Dejemos la dominación para los juegos con cuero y esposas.
6/4/09
Por fin alguien ha creido en mí.
[EFTER]: Edito esta entrada para recuperar el fotograma donde aparece el tristemente desaparecido y cariñosamente recordado Gato Pablo, eliminado en el montaje original, pero que aparecerá en el Especial "DVD Niñaca de Luxe", a final de temporada. Beloved Pablo, IN MEMORIAM.

28/3/09
Karaoke

Por la noche al encontrarme de nuevo en el Karaoke, de pronto, como poseido por un espíritu maritoñal; en vez de cantar canciones populares solté a voz en grito "Doitashimashite", el nombre del detergente. Me despidieron del local, pero al salir, un director de cine me pidió mis datos para hacer Lost in Translation. Ya os contare...
22/3/09
La Seguridad: Esa necesidad tan primitiva

Luego he acabado de lavarme los dientes mientras pensaba que todos los seres vivos nos parecemos en algo: necesitamos sentirnos protegidos. Algún psicólogo diría que como en el vientre materno. Yo no me atrevo a tanto, lo que sí creo es que es algo tan primitivo que lo compartimos con diferentes especies, y está ligado a la supervivencia, por eso es tan potente.
En ese aspecto nos parecemos, lo que cambia es la forma de buscar esta seguridad/protección. Mi gata lo puede hacer ocultándose en un hueco, los niños hacen cabañas a través del juego y algunos adultos lo intentan de formas más dañinas como la inmersión en las drogas. Pero todos movidos por la misma necesidad: huir del dolor, protegerse del sufrimiento. A veces necesitamos creer que tenemos un modo de protegernos de él, sobre todo si el mundo se nos aparece como un lugar peligroso.
Yo a veces me he descubierto escuchando una y otra vez la misma canción, como creando una especie de envoltura en la que meterme a modo de cabaña. Hay tantas formas como personas de sentirnos protegidos.
Cada uno que busque la suya.
14/3/09
Teatro Kabuki

13/3/09
11/3/09
Quiero una oportunidad

CURRICULO DE NIÑACA
NOMBRE: Eva Soraya Estilosa Buengusto.
EDAD: 19 años.
PROFESIÓN DEL PADRE: Fiscal General.
PROFESIÓN DE LA MADRE: Asesora nutricionista de la vicepresidenta del gobierno.
LUGAR DE NACIMIENTO: CHINA.
CIUDAD DE ADOPCIÓN: GRANADA.
ESTADO CIVIL: Soltera pero con novio.
DATOS ACADÉMICOS:
- Estudios de preescolar completos: destaca en plastilina.
- Estudios primarios completos: sobresaliente en hogar y plantas.
- Estudios secundarios: en vías de expulsión por antigüedad y prescripción del expediente de matriculación.
CURSOS REALIZADOS:
- Curso básico de escaparatismo: 20 horas teóricas y 20 horas de prácticas.
- Curso de diseño de escaparates on-line: Nivel avanzado.
- Curso de introducción de la estética oriental al mundo del escaparate.
OTROS CURSOS (En la categoría de varios)
- Curso de costura y confección: 10 horas presenciales y otras 10 horas de trabajo en casa.
- Curso avanzado de cómo hacer maky y shusi en la termomix.
- Curso de nuevos usos del teléfono móvil.
- Curso de maquillaje para salir por la noche.
- Curso de como sacar a pasear a perros potencialmente peligrosos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Varios trabajos para tiendas orientales de la ciudad de Granada avalan mi experiencia.(mirar book)
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA CATEGORÍA DE VARIOS:
- Me he presentado a varios casting de FACTOR (llamalo X).
- Quede preseleccionada para pretendienta de Efren en “Hombres y mujeres y viceversa”.
- Asesoro a mis amigos y amigas de cómo organizar las estanterias de sus casas y como colgar los cuadros para que queden vistosos.
- Una vez puse chupitos en un cumpleaños.
- Saco gatos a pasear.
INTERESES PERSONALES.
- Pasear los sabados por la mañana por la planta joven del Corte Ingles y quedar allí con mis amigos.
- Buscar por FACEBOOK a antiguos alumnos de segundo de la ESO que están haciendo el postdoctorado.
Estoy abierta a cualquier trabajo que tenga que ver con la estética y el buen gusto y me adapto a cualquier horario, excepto tardes, lunes y viernes y fines de semana completos.
Se está abriendo un nuevo mercado con las niñacas que no hay que subestimar.
1. ESCAPARATE: NIÑOS MARCIANOS PRIMAVERA VERANO.
2. ESCAPARATE: BOTAS OSO POLAR Y OSO PARDO
3. ESCAPARATE:MODA ELECTRIZANTE
4. ESCAPARATE: NIÑACAS VAN DE FIESTA
5.ESCAPARATE: MUJERES URBANITAS FRESQUITAS
6.ESCAPARATE: APROVECHA LA OFERTA QUE ESTÁ LA COSA MUY MALA
7.ESCAPARATE: MUJER ASIATICA TAXIDERMIZADA

7/3/09
Oda a la bolsa de agua caliente

Tengo que decir que a mí es lo mejor que me pueden regalar. Es mi fetiche. Y si deja de tener olor trasnochado a cuadros escoceses que nos confunde avergonzándonos por desearlo, mejor. Era hora que alguien diera legitimidad a ese deseo, y nos lo ponga fácil para salir del ostracismo y podamos gritar “tráeme la bolsa de agua caliente” igual que decimos: “acércame una manta”.
Por tanto, gracias a los chinos he podido dejar de sentirme mal cada vez que me dispongo a calentarme. Y me pregunto si es que sólo los ancianos tienen necesidad de calor, y de afecto, que para mi estamos hablando de lo mismo. Yo cojo mi bolsa cuando me siento sola, así como cuando me frustro o me decepciono. La cojo cuando tengo ganas de llorar a gusto, para darme un homenaje de victimismo, o una orgía de sufrimiento. También cuando tengo frío.
Cuánto dinero se ahorraría la sanidad española si en lugar de medicación para “los nervios” recetara una dosis de bolsa de agua caliente. La pauta de tratamiento estaría en función de la temperatura que requiere cada aprensión y el número de veces al día de la aplicación: así, para un disgustillo en el trabajo aplicaríamos una vez ese día del mal trago, a temperatura media ; para una decepción importante de la índole que a cada cual le escueza más, tendríamos tres aplicaciones/día a temperatura alta, y seguiríamos en esta linea…
He de decir que la sabiduría popular lo tenía claro desde el principio de los tiempos, pero a veces no queremos escuchar. Frases como “necesito tu calor”, para reclamar afecto, o “está caliente” para señalar las ganas de contacto sexual/afectivo de una persona ya unen el concepto calor a lo afectivo.
En fin, solo quería reivindicar el gran beneficio de esta mi querida bolsa, compañera de fatigas, que los chinos han sacado del armario vestidita de diseño.
Un chorro de agua a 40 grados para todos.